Las palas para horno son el complemento perfecto para las piedras y planchas de acero para horno.
Y son absolutamente indispensables si tienes un horno para pizza o un horno de piedra.
A continuación te explicamos por qué estas palas son tan útiles y en qué casos comprar una pala para horno es una buena inversión.
Además, te contamos en qué debes fijarte a la hora de comprar una de estas palas y te guiamos paso a paso para que puedas hacer una buena compra.
Y, al final de este artículo te contamos cuáles son, en nuestra opinión, las mejores palas para horno del mercado.

¿Para qué se usan las palas para horno?
En nuestra guía de compra de planchas de acero y piedras para horno te contamos en detalle las grandes ventajas de este tipo de utensilios a la hora de elaborar pizzas, panes y otras masas en el horno de nuestra cocina.
Pero podemos resumir estas ventajas de forma rápida diciendo que con una de estas piedras o planchas de acero para horno conseguirás resultados muy cercanos a los que puedes conseguir en un horno de piedra como los que usan los profesionales en algunas pizzerías y panaderías.
Así que, si te gusta hacer pizza o pan en casa, una de estas piedras o planchas de acero mejorará enormemente tus resultados.
Y para poder usar estas planchas de acero y piedras de horno necesitarás usar una pala para horno.
El motivo es que las planchas de acero y piedras para horno hay que precalentarlas durante bastante tiempo antes de usarlas para que alcancen temperaturas muy elevadas.
Una vez que están calientes queremos depositar la pizza o la masa sobre ellas sin que pierdan temperatura.
Así que lo que hay que hacer es abrir el horno, depositar sobre ellas la masa y volver a cerrar el horno rápidamente para que pierda la mínima temperatura posible.
Y hacer esto con el horno muy caliente resulta imposible y además muy peligroso si no tienes una pala para horno.
En cambio, con una buena pala para horno conseguirás hacer esta operación en muy poco tiempo, logrando que la temperatura del horno y de la piedra o la plancha de acero se mantengan.
Si estás pensando en que puedes sacar la rejilla del horno con la plancha de acero o la piedra fuera del horno, depositar la masa sobre ella y volver a meter la rejilla en el horno, mejor que dejes de pensarlo porque no es buena idea.
Y te explicamos por qué:
- Si usas una piedra para horno el cambio brusco de temperatura puede romperla.
- Las piedras y planchas de acero para horno son muy pesadas por lo que sacarlas del horno no es nada fácil. Y menos aún cuando están muy calientes.
- La piedra o plancha de acero perderá mucha temperatura en el proceso.
- Aún con la plancha o piedra para horno fuera del horno, si intentas colocar sobre ella la masa sin una pala, corres un serio riesgo de quemarte.
Así que, si quieres llevar tus pizzas, focaccias y panes a un nuevo nivel, una pala para horno es una gran inversión.
Y además resulta completamente imprescindible si tienes un horno de piedra o un horno para pizza ya que estos hornos alcanzan temperaturas muy altas y las palas nos permiten introducir y retirar de ellos nuestras masas de forma segura.

¿Vale la pena comprar una pala para horno?
Ahora que ya sabes por qué se usan las palas para horno te contamos en qué casos una de estas palas será una buena inversión.
Si tienes una piedra o una plancha de acero para horno o tienes pensado comprar una, la pala para horno es completamente indispensable.
Y lo mismo ocurre si tienes un horno de piedra o un horno especial para pizzas.
Como te hemos explicado, gracias a la pala podrás colocar la pizza o la masa dentro del horno en muy poco tiempo, evitando que se pierda temperatura.
De este modo conseguirás los mejores resultados: masas que crecen rápidamente y se quedan tiernas y esponjosas por dentro y crujientes y tostadas por fuera.
Y además conseguirás trabajar de forma segura, evitando posibles quemaduras.
Si no tienes una piedra para horno, ni una plancha de acero para horno, ni un horno de piedra ni un horno especial para pizzas y no tienes pensado comprarlos, entonces realmente no necesitas una pala para horno.
Aunque también es cierto que te hará las cosas más fáciles si horneas pizzas, focaccias, empanadas, panes y otras masas con frecuencia.
Guía de compra de palas para horno
Si has llegado hasta aquí seguramente estarás pensando en comprar una pala para horno, así que vamos a transmitirte toda nuestra experiencia con este tipo de utensilios para que evites los errores que nosotros hemos cometido en el pasado.
A continuación te explicamos paso a paso en qué cosas debes fijarte para comprar una buena pala de horno que se adapte a tus necesidades y cómo sacar el máximo partido a tu dinero al comprar una de estas palas.
1.- Escoge el material de la pala
Las palas para horno suelen estar hechas de los siguientes materiales:
- Metal: normalmente aluminio o acero
- Madera y fibras de madera
- Materiales sintéticos
A continuación te contamos las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos materiales para que puedas decidir cuál es mejor para tu caso.
Palas para horno metálicas
Las palas para horno metálicas tienen un problema: la masa se queda pegada a ellas más que a otros materiales.
Este es el motivo por el que hace tiempo que hemos dejado de usar este tipo de palas, aunque es cierto que ahora hay modelos que son prácticamente igual de antiadherentes que las palas de madera.
Por mucha práctica que tengas colocando la masa sobre la pala y dejando la masa en el horno, la masa siempre se pega algo y esto hace más difícil estas operaciones.
Hay palas metálicas anodizadas o con tratamientos que buscan evitar que la masa se quede adherida al metal, pero en general la masa siempre se pega menos a las palas de otros materiales que a las palas metálicas.
Puedes minimizar el problema usando semolina o papel para horno, pero en nuestro caso preferimos usar palas de otros materiales. Colocar papel para horno bajo la masa hace mucho más fácil la operación de cogerla con la pala y depositarla en el horno, pero la base de la masa no queda tan crujiente ya que se acumula vapor de agua entre el papel de horno y la base de la masa.
Si usas una cantidad suficiente de harina o semolina sobre la pala metálica conseguirás que la masa no se pegue, pero cuando dejes la masa en el horno este exceso de harina o semolina se quemará bajo la masa, aportándole un sabor amargo.
La ventaja de estas palas metálicas es que son más duraderas porque resisten las altas temperaturas mucho mejor que las palas de madera o de materiales sintéticos.
Además son muy finas por lo que son mejores para sacar rápidamente la masa ya cocinada del horno que las palas de madera.
Algunas palas metálicas están agujereadas o presentan ranuras de diferentes tamaños. El objetivo de estas perforaciones es conseguir que parte de la semolina o harina que hayas esparcido bajo la masa se caiga a través de ellas antes de depositar la masa en el horno.
De este modo evitarás que la semolina o la harina se queme y aporte un sabor amargo a la base de tu masa.
Además estas perforaciones en la superficie metálica también consiguen que la masa se pegue menos a la pala, reduciendo así en parte el principal problema de este tipo de palas.
Y cuando sacas la masa del horno estas ranuras hacen que se acumule menos vapor de agua entre la base de la masa y la pala, por lo que masa queda más crujiente.
Si tienes un horno especial para pizza o un horno de piedra te recomendamos que compres una pala para horno metálica ya que estos hornos alcanzan temperaturas muy superiores a las que se alcanzan en un horno de cocina convencional.
Y una pala de madera o de un material sintético no resistirá esas temperaturas.

Palas para horno de madera
Las palas para horno de madera pueden estar fabricadas en madera maciza, aunque es mucho más habitual que estén fabricadas a partir de virutas o fibras de madera.
Las palas de madera tienen la ventaja de que son mucho menos adherentes que las de metal por lo que es mucho más fácil depositar sobre ellas la masa y luego dejar la masa en el horno.
Existen palas de madera pulidas o con algún tipo de revestimiento con el objetivo de que la superficie sea antiadherente y las masas no se peguen a ella.
Aunque estas palas antiadherentes funcionan bien, curiosamente las palas de madera con una cierta rugosidad suelen ser aún más antiadherentes.
El motivo es que si la superficie de la pala es muy lisa la humedad se acumula entre la masa y la pala, facilitando que la masa se quede pegada. En cambio, si la superficie es ligeramente porosa, absorberá parte de la humedad de la masa, evitando que se pegue a la pala.
El inconveniente de las palas de madera es que no soportan tan bien como las de metal las elevadas temperaturas del horno por lo que son menos duraderas y pueden astillarse, resquebrajarse o sufrir quemaduras.
Además las palas de madera suelen ser bastante más gruesas que las de metal por lo que es más difícil deslizarlas bajo la masa. Para solucionar este problema, algunas palas de madera tienen su parte frontal inclinada, haciendo que resulte más fácil deslizarlas bajo la masa.
Aún así, en general y por este motivo, las palas de madera no funcionan tan bien a la hora de girar la masa durante la cocción ni a la hora de retirar rápidamente la masa del horno.
Si usas una pala de madera con pizzas o focaccias, ten cuidado de que no se manche con la grasa de los ingredientes de la pizza ya que estas manchas, si no se limpian bien, pueden hacer que la pala sea muy pegajosa en esas zonas manchadas.
Además estas manchas pueden ser difíciles de quitar si se trata de manchas de grasa.
Las palas de madera también pueden sufrir pequeñas quemaduras en las zonas que entran en contacto con superficies muy calientes.
Con la práctica conseguirás introducir y retirar la masa del horno de forma rápida, evitando así estas quemaduras.

Dentro de estas palas de madera nos han dado muy buen resultado las palas fabricadas a partir de fibras de bambú.
Tenemos una de estas palas de bambú que tiene ya más de 3 años de vida y la hemos usado un montón de veces para hacer pizzas, focaccias y todo tipo de panes y de momento está casi como el primer día.
Si compras una pala de madera te aconsejamos que compres una con la parte frontal inclinada para facilitar la introducción de la pala bajo la masa.
Si tienes un poco de cuidado para que la pala no esté mucho tiempo en contacto con las superficies muy calientes del horno conseguirás que tu pala de madera sea muy duradera.
Las palas de madera son perfectas para un horno de cocina normal, pero no resultan adecuadas para hornos de piedra o hornos especiales para pizza ya que no soportarían las elevadas temperaturas alcanzadas en esos hornos.
Palas para horno de materiales sintéticos
Las palas para horno de materiales sintéticos buscan reunir lo mejor de las palas de madera y las palas metálicas.
Es decir, con estas palas se busca conseguir una pala tan resistente y duradera como las palas metálicas pero evitando que las masas se queden pegadas a su superficie.
A nosotros nos ha dado muy buen resultado la pala eCooks de que la que luego te hablamos y en cuya fabricación se mezclan fibras de madera con fibras sintéticas.
El resultado es justo el deseado, una pala realmente duradera y que prácticamente no se pega a la masa.
Las palas de materiales sintéticos en general tampoco soportan las elevadas temperaturas de los hornos especiales para pizza o los hornos de piedra, pero son perfectas para hornos de cocina domésticos.

2.- Escoge el tipo de mango
Las palas para horno suelen comercializarse con 2 tipos de mango:
- Mango largo
- Mango corto
Palas para horno con mango largo
El mango largo suele ser más habitual en las palas para horno metálicas, pensadas para hornos que alcanzan temperaturas muy altas, buscando así poner distancia entre nuestro cuerpo y esas temperaturas.
El mango largo nos permite dejar la masa en el horno sin necesidad de acercarnos demasiado a él y por eso nos permiten hacer esta operación de forma más segura.
En general los mangos cortos nos permiten depositar la masa en el horno de forma segura en los hornos de cocina normales, pero son demasiado cortos para hornos para pizza, hornos de piedra y cualquier horno que alcance temperaturas superiores a los 280ºC.
Así que nosotros preferimos las palas con mango corto ya que las usamos en nuestro horno de cocina.
Además las palas con mango largo son más difíciles de usar ya que necesitas tener más espacio en la cocina para poder manejarte con ellas.
Y nuestra cocina no es tan grande como nos gustaría.
Así que escoje la longitud del mango en función del tipo de horno que tengas.
Palas para horno con mango corto
Las palas de madera y de materiales sintéticos suelen fabricarse con mangos cortos.
Estos mangos son suficientes para sujetar la pala con una mano y depositar la masa en un horno doméstico con total seguridad.
Y al ser más cortos son más manejables, especialmente en cocinas de pequeño tamaño.
Así que te aconsejamos comprar una pala para horno con mango corto a no ser que tengas una cocina muy espaciosa.
Si vas a usar la pala en un horno de piedra o un horno especial para pizza entonces es mejor que compres una pala con mango largo ya que será mucho más segura.
Forma del mango
Además del tamaño también debes fijarte en la forma del mango.
En general los mangos redondos, aunque no lo parezca, son más cómodos y permiten sujetar la pala con más fuerza y más seguridad.
Los mangos planos si están bien diseñados no suelen ser un problema.
Aunque también es cierto que hay algunos mangos demasiado planos y anchos que hacen que resulte difícil sujetar la pala con total seguridad.
3.- Escoge el tamaño de la pala para horno más adecuado
El tamaño de la pala es el otro aspecto importante a tener en cuenta antes de comprarla.
El tamaño debe ser suficiente para colocar de forma holgada sobre la pala la masa más grande que vayas a cocinar.
La masa más grande que normalmente cocinarás será la pizza, así que la pala debe ser lo suficientemente grande como para poder colocar sobre ella una pizza del tamaño que sueles hacerla.
También debes fijarte que el ancho de la pala no sea demasiado grande para tu horno. Esto es importante si tienes un horno especial para pizza o un horno de piedra ya que las dimensiones de su apertura de entrada suelen ser más pequeñas que las de un horno de cocina normal.
La pala debe ser lo suficientemente ancha para poder colocar en ella de forma holgada la masa más grande que vayas a cocinar y también lo suficientemente estrecha como para poder introducir y retirar la masa del horno rápidamente y sin dificultad.
Una buena idea es comparar el ancho de la pala con el ancho de la piedra o plancha de acero para horno que vayas a usar.
La pala debería tener un ancho menor pero lo suficientemente grande como para poder colocar sobre ella pizzas, focaccias, bollas de pan y masas de gran tamaño sin problemas.
Fíjate también en el largo de la pala y en el largo del mango.
De este modo te asegurarás de que podrás depositar de forma segura la masa en el horno.
Y también de que tienes espacio suficiente para guardar la pala cuando no la estés usando.
El tamaño del mango es especialmente importante si tienes un horno de piedra o un horno especial para pizza ya que estos hornos alcanzan temperaturas muy elevadas y necesitarás un mango más largo que te proteja de ellas.
Fíjate también en que el mango no sea demasiado largo si no tienes mucho espacio para guardar la pala cuando no la uses o si no tienes mucho espacio para maniobrar en la cocina.
Hay palas de horno que tienen un mango largo pero que es desmontable o que incluso está formado por varias secciones desmontables para facilitar su almacenamiento cuando no uses la pala.
4.-Escoge la forma de la pala
Aunque se comercializan palas para horno de formas rectangulares, cuadradas y redondas, nuestro consejo es que escojas siempre una pala de forma rectangular.
Las palas con forma redonda son mucho menos versátiles y tienen mucha menos superficie por lo que son más difíciles de utilizar y suelen usarse únicamente para girar la masa dentro del horno.
Pero para meter y sacar la masa del horno es mucho mejor una pala de forma rectangular cuyas dimensiones se adapten a las de tu piedra o plancha de acero para horno, tal y como te hemos explicado.
Lo ideal es que la pala para horno sea muy delgada ya que de este modo es más fácil meterla bajo la masa y también más fácil usarla para introducir la masa en el horno o retirarla de él.
Así que en general es mejor una pala de horno delgada que una gruesa salvo si la pala gruesa tiene la parte delantera inclinada para facilitar que se deslice bajo la masa, tal y como puedes ver en la siguiente imagen.

Si la pala tiene este tipo de inclinación en su parte delantera entonces no importa tanto que sea más gruesa, pues te resultará muy fácil deslizar la pala bajo la masa.
Te recomendamos que el grosor de la pala en la parte delantera sea de uno o 2 milímetros. Si es más gruesa de 2 milímetros vas a tener problemas para deslizarla fácilmente bajo la masa.
Las mejores palas para horno
Ahora que ya sabes en todo lo que debes fijarte para comprar una buena pala para horno que se adapte a tus necesidades, vamos a contarte cuáles son, en nuestra opinión, las mejores palas para horno.
Estas son las palas que mejor resultado nos han dado después de haber probado, entre todo el equipo de Kooking Lab, más de una decena de estas palas a lo largo de los años.
Esperamos que nuestra experiencia te ayude a evitar los errores que nosotros hemos cometido y a sacarle el máximo partido a tu dinero.
Pala para horno de bambú Ooni
Esta pala para horno de la marca Ooni nos encanta y nos ha dado excelentes resultados. En nuestra opinión y tras muchas pruebas esta es la mejor pala para horno del mercado.
Está fabricada en fibra de bambú y a pesar de ello es muy resistente y duradera.
La hemos usado durante más de 3 años para introducir y retirar del horno infinidad de pizzas, focaccias, panes y otras masas y está prácticamente igual que el primer día.
Lo que más nos gusta de esta pala es que las masas prácticamente no se pegan a ella.
Y otra cosa que nos encanta es que la parte delantera de la pala está inclinada lo que facilita mucho colocar la masa sobre la pala y depositar la masa dentro del horno.
Además, al ser de bambú su peso ronda el kilogramo por lo que es muy ligera y manejable.
Su mango es ideal para sujetarla con una sola mano.
Y el único pequeño inconveniente que tiene es que, al ser de madera es mejor no lavarla. Y también es mejor evitar cortar la pizza directamente sobre la pala.
Así que para limpiarla dejamos que se seque bien hasta que cualquier rastro de humedad desaparezca de ella y luego la cepillamos bien con un cepillo y la frotamos con un paño de cocina limpio y seco.
Por lo demás es una opción excelente y es, sin duda, la mejor pala para horno que hemos probado.
Permite deslizar fácilmente la pizza sobre la pala, la masa apenas se pega a ella y es muy manejable, permitiendo dejar la pizza dentro del horno de forma rápida y sencilla.
También funciona muy bien a la hora de girar la masa durante la cocción para que se dore por igual por todos sus lados y también es rápida y eficaz a la hora de sacar rápidamente la pizza del horno.
Además está disponible en 3 tamaños diferentes por lo que encontrarás fácilmente un tamaño que se adapte a tu horno.
Pala para horno Wood Lab
Esta otra pala para horno es la opción más barata de las 4 que te proponemos, pero aún así es la segunda que mejor resultado nos ha dado.
Es muy delgada y ligera por lo que es muy fácil deslizarla bajo la masa tanto para meter la masa dentro del horno como para sacarla de él.
Las masas se pegan a ella un poco más que en el caso de la pala de la marca Ooni, pero nada que no se pueda solventar añadiendo un poco de harina o semolina sobre la pala.
La superficie de la pala es poco porosa, porque está lijada. Este lijado de la superficie hace que se agarre menos a la masa.
Está fabricada en madera de abedul, que es muy resistente, y su borde frontal está inclinado lo que facilita mucho la labor de deslizarla bajo la pizza o la masa.
Sus dimensiones son perfectas para un horno de cocina normal.
Su mango tiene una forma completamente plana por lo que no resulta tan cómodo y manejable como el de la pala de la marca Ooni. Aún así, no tendrás problemas para sujetar firmemente y con seguridad la pala.
En definitiva, si buscas una buena pala para horno y la de la marca Ooni te parece un poco cara, esta pala de Wood Lab es una excelente alternativa.
Pala para horno eCooks
Esta pala para horno está fabricada con una mezcla de fibras de madera y fibras sintéticas que hace que soporte muy bien las altas temperaturas.
El único inconveniente que le hemos encontrado a esta pala es que no se desliza tan bien bajo las masas como las palas de madera o de bambú, pero puedes reducir este problema usando una cantidad suficiente de semolina o de harina sobre la pala y bajo la masa.
Sus medidas son perfectas para un horno de cocina normal y te permite colocar sobre ella una pizza, una focaccia o una empanada de buen tamaño.
Además es fácil de limpiar, tanto que hasta se puede lavar en el lavavajillas. Y es lo suficientemente pequeña como para que también sea fácil de guardar.
Además las bacterias lo tienen difícil para anidar sobre ella porque este material no es poroso e incluso está certificada por la Fundación Nacional Sanitaria de los Estados Unidos.
La tabla es resistente a los cuchillos por lo que puedes cortar la pizza directamente sobre ella antes de servirla.
Aunque en sus especificaciones dice que resiste hasta 176ºC, en realidad como el tiempo que está en contacto con las altas temperaturas es mínimo nosotros no hemos tenido el menor problema con ella incluso usándola para cocinar pizzas con el horno a 260ºC.
En definitiva, si estás pensando en comprar una buena pala para horno que sea muy duradera, esta es una excelente opción.
Pala para horno de aluminio Ooni
Esta pala para horno de la marca Ooni está fabricada en aluminio anodizado por lo que es prácticamente antiadherente.
En nuestras pruebas consiguió deslizarse bajo la masa cruda muy fácilmente sin necesidad de añadir apenas semolina.
De entre todas las palas metálicas que hemos probado esta es con mucha diferencia la más antiadherente, acercándose mucho a las palas de madera en cuanto al nivel de antiadherencia.
Es muy ligera y muy fina lo que la hace muy manejable. Su delgadez, unida a su borde cónico nos permiten introducir y retirar pizzas y otras masas del horno de forma muy rápida, segura y sencilla.
Su mango está fabricado en nylon reforzado con fibra de vidrio para resistir altas temperaturas y además de ser cómodo es bastante largo, resistente y duradero, protegiéndonos de las elevadas temperaturas del horno.
Estas palas están diseñadas para los hornos especiales para pizza de la marca Ooni, que alcanzan temperaturas muy superiores a las que alcanza un horno de cocina convencional.
Si tienes un horno para pizza o un horno de piedra es mucho mejor que compres una de estas palas metálicas ya que las palas de madera no resisten las elevadas temperaturas que se alcanzan en estos hornos.

La pala está llena de pequeñas ranuras que reducen la superficie de contacto con la masa, lo que ayuda a evitar que la masa se pegue a la pala.
Además estas ranuras ayudan a eliminar la harina o semolina que hayamos podido depositar bajo la masa, evitando que se queme en el horno, lo que aportaría un sabor amargo a la base de la masa.
Estas ranuras también sirven para evitar la condensación de vapor de agua bajo la masa cuando retiramos la masa del horno, evitando así que la base de nuestra masa se ablande por acumulación de este vapor.
Otra cosa que nos gusta mucho de esta pala es el resalte que tiene en la parte trasera y que resulta muy útil a la hora de sacar una pizza rápidamente del horno.
Gracias a este resalte podemos deslizar rápidamente la pala bajo la pizza sin que esta se acerque a nuestra mano, haciendo que el proceso sea muy seguro.
Está disponible en 2 tamaños diferentes, para adaptarse a todo tipo de hornos.
Y a juzgar por las más de 2000 valoraciones positivas que tiene en Amazon no somos los únicos a los que les encanta esta pala para horno.
Consejos de uso para palas para horno
Compres la pala para horno que compres es posible que tengas problemas para depositar la masa en el horno porque la masa se quede pegada a la pala.
Esto ocurre sobre todo con masas con alta hidratación y es un problema sobre todo con las palas metálicas.
Puedes minimizar el problema espolvoreando semolina o harina bajo la masa y sobre la pala antes de pasar la masa a la pala.
Es mejor usar semolina porque al ser más gruesa no será absorbida por la masa y formará un fina película entre la masa y la pala.
De este modo la masa no se quedará pegada a la pala y se deslizará sobre ella, permitiéndote depositar la masa en el horno de forma rápida y sencilla.
Si no tienes semolina puedes espolvorear harina bajo la masa y sobre la pala, pero la masa húmeda absorberá parte de esa harina, por lo que tendrás que usar una cantidad considerable de harina para evitar que la masa se pegue a la pala.
Otra opción es colocar la masa sobre papel de horno, pero si lo haces se acumulará vapor de agua entre la base de la masa y el papel de horno durante la cocción.
Esto, unido a que el papel actuará como un pequeño aislante del calor de la plancha de acero o piedra para horno, provocará que la base de la masa no quede tan tostada ni tan crujiente.
Además, si usas papel de horno debes asegurarte de que va a soportar las elevadas temperaturas que habrá sobre la piedra o plancha de acero para horno.
Así que nuestro consejo es que no uses papel de horno y si tu pala suele quedarse pegada a las masas, utiliza semolina para evitarlo.
Si no sabes cómo pasar la masa de pizza a la pala, lo mejor es que veas cómo hacerlo en este vídeo:
Aunque parece complicado, en cuanto lo hagas unas cuantas veces serás capaz de hacer esta operación sin problemas.
Si usas una pala no metálica lo mejor es que intentes que no esté mucho tiempo en contacto con la piedra o plancha para horno a altas temperaturas.
De este modo lograrás que aumente su durabilidad pues, como te hemos explicado, las palas para horno de madera y de materiales sintéticos no son tan duraderas porque no soportan tan bien las altas temperaturas como las palas metálicas.
Algunos fabricantes de palas no metálicas aconsejan usar sus palas a temperaturas mucho menores que las temperaturas que solemos usar para cocinar pizzas, focaccias y panes.
Sin embargo, según nuestra experiencia, esto no es un problema porque la pala está muy poco tiempo en contacto con las altas temperaturas.
Si te has decidido por una pala de madera, puedes curarla aplicando sobre ella aceite mineral o aceite para curar tablas de corte.
Para ello, con la tabla bien limpia y seca, aplica el aceite con un paño limpio frotando ligeramente para que el aceite penetre en los poros de la madera y los selle. De este modo lograrás que la humedad no penetre en la madera y que las masas se peguen menos a la pala.
Repite esta operación cada vez que uses la pala o cada cierto tiempo y así conseguirás que tu pala siempre se deslice de maravilla bajo tus masas.
Consejos de limpieza
A la hora de limpiar tu pala para horno tendrás que usar diferentes métodos en función de los materiales con los que esté fabricada.
Lo mejor es seguir siempre los consejos del fabricante pero, en general, las palas para horno metálicas pueden lavarse con agua y jabón.
En cambio las palas de madera es mejor no lavarlas con agua pero puedes limpiarlas con un paño de cocina limpio. Si tienen restos de masa, harina o semolina, puedes usar un cepillo para eliminar estos restos.
También puedes usar un paño húmedo para facilitar la limpieza de la tabla de madera, pero entonces tendrás que secar muy bien la tabla antes de guardarla.
Cuando utilizas una pala de madera para sacar una masa caliente del horno, el calor provocará que se condense algo de vapor de agua sobre la pala.
Así que lo mejor es que dejes secar la pala después de cada uso hasta que se seque por completo.
Una vez bien seca, límpiala con un cepillo o con un paño de cocina limpio y seco, tal y como te hemos explicado.
Preguntas frecuentes sobre palas para horno
A continuación damos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre las palas para horno.

Quizás te interese…
- Las mejores piedras y planchas de acero para horno: Guía de Compra
- Roners para cocinar al vacío: Guía de compra
- Los mejores recipientes para cocinar al vacío
- Los mejores accesorios para tu horno microondas
- Los 12 mejores accesorios para tu freidora de aire
- Los mejores accesorios para cocina sous vide
- Freidoras de Aire: Guía de Compra
Conclusión
Como habrás comprobado tras leer este artículo una pala para horno puede hacer tu vida mucho más fácil en la cocina.
Y comprar una de estas palas no es difícil, aunque siempre viene bien que alguien que ya ha pasado por esta experiencia muchas veces te ayude a identificar las cosas que son realmente importantes.
Esto es lo que hemos intentado con esta guía de compra de palas para horno.
Así que esperamos haberte ayudado a aprovechar al máximo tu dinero y a comprar la pala para horno más adecuada a tus necesidades.





